En este bloque de contenidos hemos
estudiado la literatura española y la cultura literaria basándonos
principalmente en lo que llamaríamos la “ley del péndulo”, gracias a la cual
podremos analizar los aspectos más importantes de la literatura en las en los
distintos periodos de nuestra historia.
EDAD MEDIA
La Edad Media se inicia en España en el siglo X y se extiende hasta la llegada del Renacimiento en el siglo XV. Se trata de un movimiento platónico, es decir, se trata de un movimiento de liberación, de creación, no ponen trabas a la originalidad y consta de las siguientes características:
- Teocentrismo: es la doctrina según la cual Dios es el centro del Universo, todo fue creado por Él, es dirigido por Él y no existe ninguna razón más que el deseo de Dios sobre la voluntad humana, con excepción del libre albedrío y la libertad dada a los hombres para escoger o no sus caminos.
El teocentrismo abarca todo lo que existe, incluso la razón científica, ya que todo lo explica por la voluntad divina y mística de Dios. Fue la corriente que predominó en la Edad Media y que más tarde se convirtió en antropocentrismo (el hombre es el centro del universo).
Fue un concepto central en el pensamiento de principios de la era
cristiana y la Edad Media hasta el periodo del Renacimiento, a partir de
cuando se empezó a concebir a Dios como un factor pero no como causa única del
mundo.
Jorge Manrique es uno de los autores importantes de este periodo,
con su obra Coplas a la muerte de su
padre.
-
Feudalismo: es la denominación historiográfica del sistema político predominante en la Europa
occidental de los siglos centrales de la Edad Media (Plena Edad
Media, entre los siglos X al XIII):,
caracterizado por la descentralización del poder
político; al basarse en la difusión del poder desde la cúspide (donde en
teoría se encontraban el emperador y los reyes) hacia la
base. Es habitual emplear la expresión
"pirámide feudal" como analogía para explicar didácticamente las relaciones sociales creadas
por el feudalismo, y que se prolongaron mucho más en el tiempo con la sociedad estamental del Antiguo
régimen, en un contexto histórico marcadamente diferente al de su origen.
En esta sociedad
la nobleza y el cero gozaban de todo el poder, por lo que a lo
largo de este periodo los temas más utilizados en la literaturas son los
relacionados con los honores de los reyes y nobles, esto dará lugar a la poesía
en romance castellano, en la que se
narraban las hazañas de los reyes y
héroes de la época. Estas hazañas eran cantadas por los jugares y trovadores.
De esta
literatura lírica y épica nacen los Cantares de Gesta; el Cantar de Mio Cid es la
obra más antigua que se conserva en
castellano, y el Mester de Juglaría.
La última
obra importante de este periodo es La
Celestina, de Fernando de Rojas.
RENACIMIENTO
En España
este movimiento comienza en torno al siglo XVI, se trata de un movimiento
aristotélico en el que podeos encontrar las siguientes características:
-
Humanismo:
movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo estrechamente ligado al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV. Buscan la Antigüedad Clásica y
retoma el antiguo humanismo griego del siglo de oro y mantiene su hegemonía en
buena parte de Europa hasta fines del siglo XVI.
-
Antropocentrismo:
el hombre se convierte en el centro de todo. Se crea un gran interés por la
representación de la figura humana.
Durante este periodo los autores ya comienzan a firmar sus obras, son más
individualistas y buscan la fama.
En esta
etapa encontramos la lírica tradicional, oral y popular, del romancero, de la
literatura religiosa y de las novelas pastoriles, bizantinas, moriscas y
picarescas.
Una de las
obras más destacadas de este periodo es El
Lazarillo de Tormes.
BARROCO
Este periodo
comienza en España en el siglo XVII y este movimiento coincidirá con el siglo
de oro español de la literatura.
Los autores durante
este periodo hacen una escritura bastante libre, con muchos contrastes y se
alejan de las normas formales rígidas.
Las
características más destacadas de este movimiento son las siguientes:
-
Racionalismo:
se sostiene que la fuente de principal de conocimiento es la razón, se defienden
las ciencias exactas, en concreto las matemáticas y dice que posee contenidos
innatos, es decir, ya nacemos con conocimientos, solo tenemos que
"acordarnos" de ellos.
-
Pesimismo:
este pesimismo se produce debido a la situación política y económica de la
época, del modo de vida de la sociedad y
el fracaso de las ideas del renacimiento.
Debido a esto surgen numerosos textos filosóficos en los que los autores
reflexionan.
De este
periodo podemos destacar autores como Lope de Vega o Calderón de la Barca,
cuyas obras no son muy complejas para que los niños las vayan leyendo y
conociendo en el aula de primaria.
Una obra muy
importante sería El Quijote, que también pueden empezar a ver los niños en el
aula.
NEOCLASICISMO
Este
movimiento aristotélico surgió en el siglo XVIII , se vuelve a lo clásico y se
produce una oposición completa a los ideales del barroco.
Se
establecen una serie de normas para abandonar el barroco y todos los textos
tenían que seguir estas pautas.
Sin embargo
después de la caída de Napoleón los artistas no tardaron en cambiar
sus ideas hacia el Romanticismo y el Neoclasicismo fue abandonado.
Las
características más destacadas de este periodo son:
-
Educación:
durante este periodo era bastante importante que la gente tuviera una educación
básica y se consideraba de buen gusto que tuvieran una buena formación.
Esto influye de gran manera en la literatura, que pasa a ser educativa,
como podemos observar en los textos de Moratín e Iriarte (creaciones
paraliterarias) y Samaniego (fabulas morales no destinadas a los niños)
Alguna de estas fabulas de estos autores pueden ser utilizadas con los
niños en el aula de primaria para que aprendan conceptos como la moraleja.
-
Academicismo:
en este periodo existía cierta obsesión por estructurar todos los saberes (enciclopedismo)
y creaciones. Aparecen distintas academias de las diferentes disciplinas, que
dictaban las llamadas “normas del buen gusto”.
ROMANTICISMO
Este periodo
comienza en España en el siglo XIX, las características que predominan n esta
época son:
-
Subjetivismo:
el pensamiento subjetivo de esta época se resumiría en la frase “La vida no es
como es, es como yo la veo”. En las creaciones literarias de esta época los
autores reflejan los diversos acontecimientos políticos y sociales de la época,
en la que expresan sus sentimientos.
-
Egocentrismo:
se consideraban el centro de todo, se puede apreciar en la literatura de esta
época en la que aparece una especie de apasionamiento adolescente en los
autores.
-
Libertad:
la libertad es importante por encima de todo.
En esta
época aparece un importante personaje en la obra de José Zorrilla, es la figura
de Don Juan Tenorio, que dará lugar a
numerosas obras en las que aparece la figura de “Don Juan”.
También
destacaremos de esta etapa La Canción del
pirata de José de Espronceda.
REALISMO
El
realismo surge durante la segunda mitad
del siglo XIX. Los temas predominantes en la novela de esta etapa vienen dados
por la situación social de la época.
Las dos
características más destacadas de este periodo son:
-
Objetivismo:
reflejo objetivo del mundo que les rodea.
-
Positivismo
y pensamiento científico.
En el aula de
primaria podemos trabajar obras, adaptándolas, como Fortunata y Jacinta de Benito Pérez Galdós y La Regenta de Leopoldo Alas Clarín
MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA
Las
características más destacadas de este periodo son las siguientes:
-
Subjetivismo:
importancia del yo interior, deseo de escapismo y de libertad.
-
Libertad
formal: el autor puede jugar con las palabras de un modo totalmente libre.
Dentro de
los movimientos de vanguardia surgen los –ismos, y los más importantes son los
siguientes:
·
Modernismo:
se usan los mismos temas que en el romanticismo y se tiene el mismo modo de ver
el mundo, se trata de un romanticismo tardío, con la diferencia de que los
autores del modernismo no son pesimistas.
En este movimiento los autores utilizan los cinco sentidos con la
intención de utilizarlos para hace literatura optimista.
Para trabajar en el aula de primaria son interesantes las siguientes obras
de estos autores:
-
Rubén
Darío: poemas como “Margarita de baile” y “La princesa está triste”
-
Juan
Ramón Jiménez: para trabajar la descripción es una buena obra “Platero y yo”.
-
Emilia
Pardo Bazán: podemos trabajar con los
niños los cuentos con carácter católico que escribió.
-
Ramón
María del Valle Inclán: los cuentos escritos es sus inicios modernistas son
buenos para trabajar en el aula de primaria.
·
Surrealismo:
fue un movimiento tardío que llegó con la generación del27.
GENERACIÓN DEL 98
Se trata de
un grupo de escritores preocupados por la situación de España y escriben sobre
ello.
Las
principales características de este periodo son las siguientes:
-
Simbolismo:
utilizan el simbolismo en la literatura para expresar sus preocupaciones.
Utilizan un estilo sobrio.
En el aula de primaria podríamos trabajar con algunas obras de los
siguientes autores:
o
Antonio
Machado: la sobriedad de sus obras hace que sean sencillas para los niños y
adecuadas para trabajarlas en el aula.
o
Pío
Baroja: de este autor podemos trabajar con los niños fragmentos de su obra Zalacaín el aventurero.
o
Antonio
Azorín: podemos trabajar sus descripciones en el aula.
-
Preocupaciones
filosóficas: subyacentes a los textos literarios.
GENERACIÓN DEL 27
La mayor
parte de los autores de esta generación tenían carrera universitaria y muchos
terminaron siendo catedráticos.
Provenían de
capitales de provincia y coincidieron en la Residencia de Estudiantes de
Madrid, donde se dieron algunos de los movimientos más importantes antes de la
guerra civil.
En sus
comienzos, la poesía de la generación del 27, fue vital y esperanzada, pero más
adelante llega la madurez de esta generación.
Se trata de
una generación individualista y que goza de libertad de expresión.
De esta generación,
podemos trabajar en primaria los siguientes autores:
o
Miguel
Hernández: sus poemas son aptos para trabajar en el aula de primaria.
o
Rafael
Alberti: los poemas de su época surrealista.
POSGUERRA
Una vez acabada
la guerra civil, el panorama de la literatura española no se encuentra en su
mejor momento. Se observa una clara ruptura con los años treinta.
Existe una
literatura existencial durante los años cuarenta y cincuenta, una social entre los
años cincuenta y sesenta y experimental entre los años sesenta y setenta.
De este
periodo pocas obras s e podrían trabajar en el aula de primaria.
¿CÓMO PODEMOS ADAPTAR?
Una vez que
tengamos seleccionada la obra, debemos seleccionar un fragmento de dicha obra
teniendo en cuenta qué es lo que queremos trabajar.
Para adaptar
deberemos modificar el texto original, pero lo haremos siguiendo ciertos
criterios, obedeciendo a los objetivos y características de receptor.
Hay
distintos tipos de adaptación:
-
Actualización
lingüística: tendremos que adaptar el texto al vocabulario conocido por los
niños actualmente para que lo comprendan.
-
Traducción:
es una de las adaptaciones más ligeras y
es imprescindible para poder difundir un texto.
-
Cambiar
de género: podemos cambiar un texto y ponerlo en verso por ejemplo.
-
Adaptación
de contenidos: no mencionar los contenidos de las obras literarias que no sean
adecuados para los niños.
-
Adaptación
de contenido y forma: se trata de añadirle al punto anterior la adaptación de
la forma, el lenguaje, etc.
Debemos intentar
a la hora de hacer estas adaptaciones, mantener y respetar el estilo de los
textos y que lleguen al niño de la manera más pura posible.
Las fuentes
de información que he utilizado son las siguientes:
-
Apuntes
de clase
-
Blogs
de compañeros
Perfecto. No tengo claras algunas de las aplicaciones al aula, pero confío en ti y, sobre todo en los niños.
ResponderEliminar